La Inteligencia Artificial y el E- Learning, aliados en el camino de reescribir el futuro de la educación y el empleo

La Inteligencia Artificial y el E- Learning, aliados en el camino de reescribir el futuro de la educación y el empleo 1

Sabemos que la pandemia aceleró la adopción del e-learning en las organizaciones, pero la verdadera revolución está llegando de la mano de la inteligencia artificial. Gracias a la IA, la formación ha dejado de ser un proceso genérico y se ha convertido en una experiencia personalizada, adaptada a las necesidades y objetivos de cada empleado.

Al analizar los datos de aprendizaje, la IA puede identificar las áreas en las que cada persona necesita mejorar y ofrecerle contenidos y ejercicios específicos. Además, puede predecir qué conocimientos y habilidades serán relevantes en el futuro y preparar a los empleados para los desafíos de mañana. Sin embargo, a pesar de sus beneficios, la implementación de la IA en el e-learning no está exenta de desafíos. La inversión inicial, la resistencia al cambio y la privacidad de los datos son algunos de los obstáculos que las empresas deben superar.

A pesar de ello, cada vez más compañías están apostando por esta tecnología para transformar su estrategia de formación y mejorar el desempeño de sus equipos. El futuro del e-learning es prometedor y la IA será sin duda uno de sus principales protagonistas.

La pandemia fue un antes y un después en el E-Learning, el combustible para innovar aún más

El E- learning es para muchos el formato de formación corporativa más eficaz, como asegura Lluís Pastor, founder de Magma Somos. “Es el más eficaz y el que puede fácilmente enfocarse a las actividades y tareas con las que mejorar el desempeño en la organización. El elearning no solo tiene un uso para cursos obligatorios (práctica relativamente común), sino que también resulta aplicable a contenidos técnicos y para competencias socioemocionales”.

Mientras que João Nogueira, CEO de Learninghubz, subraya que “el elearning ha experimentado un crecimiento notable en el mundo corporativo debido a sus ventajas: ofrece flexibilidad, escalabilidad y reducción de costes para las organizaciones. Los formatos de vídeo y microaprendizaje se han vuelto dominantes ya que garantizan un mayor dinamismo, captan mejor la atención de los empleados y facilitan la retención de conocimientos”.

Por último Virginia Gaitán, consultora de Educativa, apunta que: “El cumplimiento normativo es uno de los temas que más nos solicitan nuestros clientes: código ético, ciberseguridad, políticas internas, igualdad, valores corporativos. Sobre todo, aquellos cursos que son obligatorios por ley. Desde nuestra perspectiva, son los tipos de formaciones que más nos solicitan, pero no podemos olvidar que PRL, softskills o herramientas digitales pueden ser también muy demandadas”.

La IA aumenta en gran medida la atención de los usuarios

La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que las empresas abordan la formación de sus empleados. Los directivos de RRHH consultados coinciden en que la IA ha permitido:

  • Personalizar la formación: Adaptando los contenidos a las necesidades y ritmos de aprendizaje de cada individuo, haciendo que el proceso sea más eficiente y efectivo.
  • Ampliar el alcance: Llegando a un mayor número de empleados, sin importar su ubicación geográfica, gracias a la flexibilidad del e-learning.
  • Automatizar tareas: Simplificando procesos administrativos y liberando tiempo para que los equipos de RRHH se enfoquen en tareas estratégicas.
  • Mejorar la experiencia del empleado: Haciendo que la formación sea más accesible y atractiva, lo que aumenta la motivación y el compromiso de los empleados.

Sin embargo, también se identifican algunos desafíos y matices:

  • Complementación con la formación presencial: Aunque el e-learning es una herramienta poderosa, es importante combinarlo con otras metodologías para fomentar el aprendizaje colaborativo y la interacción social.
  • Sesgos de la IA: La generación automática de contenidos puede presentar sesgos que deben ser cuidadosamente gestionados para garantizar la diversidad e inclusión.
  • Fatiga del e-learning: Un uso excesivo del e-learning puede generar cansancio y desmotivación en los empleados, por lo que es necesario encontrar un equilibrio entre las diferentes modalidades de formación.

El equilibrio es importante entre el docente y la AI

Si la IA puede generar contenido para la clase, puede impartirla e incluso dialogar con los estudiantes, cabe preguntarse dónde queda la figura del docente. Pero, a pesar de todas las funcionalidades de las nuevas tecnologías, hay una parte humana que permanece y que la máquina difícilmente podrá reemplazar: la contextualización de cualquier conversación en un ámbito quizá cultural; la empatía respecto a otro ser humano; los sentimientos como el amor… “Quizá es utópico, no lo sé, pero hay quienes dicen que en el futuro nos dedicaremos mucho más a lo que es nuestra vida como humanos, y mucho menos a estas rutinas que nos han ocupado hasta ahora y que son aburridas”, Indica Giuseppe Auricchio, Chief Learning Innovation Officer en la Institución Educativa SEK.

“No se puede olvidar que los seres humanos somos quienes hemos creado la inteligencia artificial”, recuerda por su parte Víctor Gómez, CEO de 4Geeks Academy Europa: “El papel de los humanos seguirá siendo el de desarrollar nuevas tecnologías y aportar creatividad, ética, empatía y una visión 360 que la IA, de momento, no puede aportar”. Y todo ello sin olvidar, además, que el aprendizaje continúa siendo una experiencia social, una interacción entre personas que comparten el reto de aprender guiadas por alguien (el profesor) que filtra el contenido, corrige y conduce la conversación. Así lo piensa también Auricchio: “El hombre es social, aprende en discusión con otros y se beneficia de una curación y de la guía de alguien experto. Y creo que esta experiencia seguirá siendo válida”.

la IA está transformando el panorama del e-learning, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar la formación de los empleados y aumentar la productividad de las organizaciones. Sin embargo, es fundamental utilizar esta tecnología de manera estratégica y complementarla con otras iniciativas para garantizar una experiencia de aprendizaje completa y efectiva.

Artículos Relacionados

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Si continúas navegando, consideramos que aceptas el uso de esta tecnología y que estás de acuerdo con la política de procesamiento de datos de este sitio. Mas información   
Privacidad
× ¿Cómo puedo ayudarte?